Tejiendo Historia: Mujeres, Hilos y Revolución
El 8 de marzo es una fecha de reflexión y lucha, un día para recordar el papel fundamental de las mujeres en la historia y su constante resistencia frente a la desigualdad. A lo largo del tiempo, el tejido y el bordado han sido más que simples oficios: han servido como herramientas de expresión, denuncia y solidaridad. En cada puntada se entrelazan historias de mujeres que han usado el hilo no solo para crear, sino también para alzar la voz.
El Hilo como Voz
Desde tiempos ancestrales, las mujeres han utilizado el tejido para plasmar sus vivencias. En la época medieval, los tapices narraban sucesos históricos; durante las guerras, los bordados transmitían mensajes ocultos; y en las últimas décadas, los textiles se han convertido en un medio de protesta y empoderamiento. Cada pieza tejida o bordada es un testimonio de resistencia.
Un ejemplo de ello son las arpilleras chilenas:
Bordados creados por mujeres durante la dictadura de Pinochet para denunciar la represión y la desaparición de seres queridos.
La conexión entre el arte textil y el activismo no es casualidad: la aguja y el hilo han sido aliados en la lucha por la justicia social.
Créditos: Organizando la resistencia. Cómo las mujeres de Chile se organizaron bajo el régimen de Pinochet. Foto cortesía de MOLAA
Tejer y Bordar: Actos de Comunidad y Resistencia
Cada puntada es una forma de narrar, de resistir y de unir. A lo largo de la historia, las mujeres han encontrado en el tejido y el bordado un espacio de encuentro donde compartir saberes, emociones y apoyo mutuo. Más allá de ser una práctica individual, es una construcción colectiva que fortalece comunidades y redes de sororidad.
El arte como activismo
- Frases reivindicativas bordadas en bastidores que denuncian la violencia de género.
- Mantas tejidas con mensajes de igualdad, usadas en espacios de protesta.
- Proyectos de tejido comunitario que recogen y visibilizan historias de mujeres en todo el mundo.
El arte textil transforma el dolor en memoria y la memoria en acción.
Tejer el Cambio: Acciones para este 8 de Marzo
El tejido y el bordado nos recuerdan que cada hilo es parte de un entramado mayor. Este 8 de marzo, podemos continuar esta tradición de expresión y resistencia a través de nuestras propias creaciones:
- Bordar frases con mensajes de lucha y compartirlas en espacios públicos o en redes sociales.
- Tejer piezas para donar a refugios de mujeres o causas solidarias.
- Organizar encuentros de tejido para reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte y la sociedad.
Cada aguja que se mueve y cada puntada que se da es un acto de construcción y memoria. Sigamos tejiendo una historia de justicia, equidad y comunidad.